La técnica hidropónica de cultivo para producir Forraje Verde Hidropónico,es algo realmente fácil y rentable. Solamente necesitaremos bandejas de cultivo ,semillas (de las que queramos obtener el germinado) ,una estantería…y un sistema de pulverización como los de las pescaderias. Esto ultimo no seria necesario en un pequeño cultivo casero, bastaría con pulverizar a mano unas cuantas veces al día,para evitar la parada germinativa de las semillas por sequedad.
-Las semillas se deben esterilizar previamente con agua al diez por ciento de legia,(de la apta para esterilizar consumos),para, mas tarde, ser aclaradas abundantemente con agua corriente.
-Una vez limpiadas de esta manera, se dispone en cada bandeja de cultivo,(previamente lavadas) una capa de semillas de apenas 1 o 2 cm, dependiendo del tipo y tamaño de semillas utilizadas.
-A continuación,se las pulveriza con agua homogéneamente y se las ubica en las estanterías.
-Es muy aconsejable dar un poco de inclinación a las bandejas en las estanterías, para facilitar el drenaje de los posibles encharcamientos y para conseguir que la luz llegue mas homogeneamente a cada una,consiguiendo así unos bonitos cepellones de germinados sanos y limpios,igual de desarrollados en toda la bandeja.
-Al principio ni siquiera necesitan luz para germinar, más tarde, cuando van apareciendo brotes verdosos,se les va dando luz suave para que sigan desarrollándose hasta el cercano dia de la cosecha.
-Durante todo el proceso no deben faltar las pulverizaciones abundantes si éste esta por debajo de un 80 o 90 % de humedad.
Los cepellones o, mejor llamados.. glebas, pueden ser de múltiples semillas , son aptos para consumo animal y la mayoría también para el consumo humano.
En animales constituyen un excelente suplemento nutricional,además de ser un auténtico tesoro en zonas desfavorecidas del planeta.Se ha comprobado que,en animales como,por ejemplo,las vacas,aumenta su reproducción y contraen menos enfermedades.
En humanos,es bien conocido el uso alimentario de germinados,tenemos mucho donde elegir..En concreto, es muy habitual en cultivadores caseros la práctica del cultivo de F.V.H. para germinar trigo que mas tarde,tras pasarlo por la licuadora..constituye un excelente aporte a nuestro organismo.
El F.V.H. es un saludable producto hidropónico al alcance de todos y en un tiempo record,aproximadanente 15 dias después de la siembra,dependiendo de la variedad de las semilllas elegidas y de las condiciones de cultivo.
Es una manera de multiplicar la eficiencia nutricional de las semillas,por ejemplo,un saco de trigo..se convierte en tres sacos de germinados de trigo. Una ventaja muy a tener en cuenta por ganaderos en general,debido a los precios actuales del pienso para ganados.
Hola.. Tengo una duda. Como lo para que mis semillas crezcan a un 100%? ya que no a todas les llegara la misma cantidad de luz. Las bandejas se rotan? a medida que la semilla va germinando?, y finalmente quisiera saber cuanta cantidad de MS contiene el forraje verde, o par hacer fardos yo los realizo en base a materia seca?. Preguntó por que estoy haciendo un proyecto de FVH y me han surgido estas dudas. De antemano muchas gracias.
Hola Loreto, en primer lugar, agradecerte que hallas decidido hacernos la consulta.
Para tener una relativa uniformidad en la germinación de las semillas, se hace necesario ubicarlas con una inclinación suficiente (unos 45 grados) para, por un lado, reciban todas la misma luz a ser posible, y por otro lado, evitar encharcamientos indeseados del semillero. Como bien dices, a veces será necesario ir volteando las bandejas( recomendamos que sean pequeñas).
De todas maneras, ésto sucede prácticamente cuando ya casi lo vamos a cosechar, con lo cual es algo que realmente no tiene demasiada importancia, es decir, ya hay grano, raiz y parte aérea (hojas), con lo cual la variedad de nutrientes ya estaría garantizada, independiéntemente del aspecto de la bandeja.
Una de las cosas más importantes, sería el tema del lavado y desinfección de las semillas así como que éstas sean de calidad (para que su porcentaje de germinación sea muy próximo al 100 por cien)
No comprendo exáctamente a que te refieres con trabajarlo en seco…si me aportas algo más de info al respecto, intentaré ayudarte en todo lo posible.
La eficiencia nutricional del FVH radica precisamente en eso, es decir, que en verde tiene más aportes beneficiosos para cualquier organismo, que en seco, aunque el material seco también tendría la ventaja de ser almacenable durante más tiempo,así como de ser apto como complemento para fabricar piensos secos para hervíboros.
Esperamos haber solucionado tus dudas, para cualquier otra pregunta no dudes en consultarnos.
Un saludo. www. telehidroponia.com
Hola: quiero iniciar un proyecto de FVH en Nicaragua para complementar la alimentación de unas 100 vacas y 6 caballos, en la zona sur de Nicaragua y que a consecuencia del fenómeno del niño están sufriendo una sequía con las fatídicas consecuencias de muerte por falta de pastos, mi consulta es, que costo tendría un kit básico para iniciar este tipo d cultivo para ese numero de animales, además de una capacitación para el manejo de este proyecto.
Les agradezco toda la ayuda que me puedan proporcionar.
Un saludo.
Rodolfo Saenz
Desearia me aconsejaran como hacer una desinfeccion general despues de que nos aparecen hongos en las siembras de semillas de maiz, con que productos y que dosis.
hola. estoy haciendo un trabajo de tesis en donde voy a determinar la rentabilidad del FVH en la producción pecuaria y me gustaría que me compartieran sus experiencias acerca de esta tema. y también si me puede decir la cantidad de nitrógeno que demanda en todo el procesos de producción el FVH. De antemano le agradezco mucho. gracias
hola soy una fiel admiradora del hidroponico, mi casa tiene patio pequeño, he sembrado lechuga y cilantro, pero hasta el semillero luego no se que hacer, con q tierra puedo sembra ya las plantulas, por fa me ayudas,gracias
estas seguro que debes usar 10 porciento de lejia para desinfectar las semillas. es decir 100 cm3 por cada litro. yo creo que con 5 o 10 cm3 es suficiente.
buenas tardes DR hidroponia una pregunta el grosor de la semilla en la bandeja de cuanto es ya despues del remojo
Buenas tardes. Muy interesante el artículo, de igual forma, he observado en algunas páginas web que utilizan algún tipo de solución o mezcla para complementar con el agua. Cómo saber cual es el tipo de solución o mezcla para el forraje necesario, es necesario usarla o es sólo complementaria. muchas gracias.
Me gustaría tener mayor información y pertenecer a su grupo de este tema tan interesante
el tema hidroponico es muy interesante me gustaria pertenecer al grupo para ir aprendiendo la tecnica que deseo aplicar en la crianza de animales menores basicamente.
Quiero empezar una cultivo de FVH. Desearía saber la rentabilidad de la actividad
Hola, quiero iniciar con la siembra de hortaliza en cultivos de hidroponia, necesito que me contesten esta es la segunda aproximación .
Hola amigos…muy buen articulo…hermano una consulta los nutrientes con los q se complementa el agua q dices (sol. A 1,25cc y sol. B 0,5cc por litro de agua) cuales serian hermano??? Mi correo es alex15603jose@hotmail.com y mi whatsapp 00584264662951
Buenos días interesantísimo saber del tema, tengo una pequeña extensión de tierra en un pueblito donde scasea bastante el agua y por tanto halli es casi imposible establecer cualquier tipo de explotación por métodos tradicionales, me encantaría tratar de establecer un proyecto fvh, para iniciar con algún tipo de crianza de especies menores inicialmente, si me facilitaran la información y apoyo les quedaría inmensamente agradecido.