La técnica hidropónica de cultivo para producir Forraje Verde Hidropónico,es algo realmente fácil y rentable. Solamente necesitaremos bandejas de cultivo ,semillas (de las que queramos obtener el germinado) ,una estantería…y un sistema de pulverización como los de las pescaderias. Esto ultimo no seria necesario en un pequeño cultivo casero, bastaría con pulverizar a mano unas cuantas veces al día,para evitar la parada germinativa de las semillas por sequedad.
-Las semillas se deben esterilizar previamente con agua al diez por ciento de legia,(de la apta para esterilizar consumos),para, mas tarde, ser aclaradas abundantemente con agua corriente.
-Una vez limpiadas de esta manera, se dispone en cada bandeja de cultivo,(previamente lavadas) una capa de semillas de apenas 1 o 2 cm, dependiendo del tipo y tamaño de semillas utilizadas.
-A continuación,se las pulveriza con agua homogéneamente y se las ubica en las estanterías.
-Es muy aconsejable dar un poco de inclinación a las bandejas en las estanterías, para facilitar el drenaje de los posibles encharcamientos y para conseguir que la luz llegue mas homogeneamente a cada una,consiguiendo así unos bonitos cepellones de germinados sanos y limpios,igual de desarrollados en toda la bandeja.
-Al principio ni siquiera necesitan luz para germinar, más tarde, cuando van apareciendo brotes verdosos,se les va dando luz suave para que sigan desarrollándose hasta el cercano dia de la cosecha.
-Durante todo el proceso no deben faltar las pulverizaciones abundantes si éste esta por debajo de un 80 o 90 % de humedad.
Los cepellones o, mejor llamados.. glebas, pueden ser de múltiples semillas , son aptos para consumo animal y la mayoría también para el consumo humano.
En animales constituyen un excelente suplemento nutricional,además de ser un auténtico tesoro en zonas desfavorecidas del planeta.Se ha comprobado que,en animales como,por ejemplo,las vacas,aumenta su reproducción y contraen menos enfermedades.
En humanos,es bien conocido el uso alimentario de germinados,tenemos mucho donde elegir..En concreto, es muy habitual en cultivadores caseros la práctica del cultivo de F.V.H. para germinar trigo que mas tarde,tras pasarlo por la licuadora..constituye un excelente aporte a nuestro organismo.
El F.V.H. es un saludable producto hidropónico al alcance de todos y en un tiempo record,aproximadanente 15 dias después de la siembra,dependiendo de la variedad de las semilllas elegidas y de las condiciones de cultivo.
Es una manera de multiplicar la eficiencia nutricional de las semillas,por ejemplo,un saco de trigo..se convierte en tres sacos de germinados de trigo. Una ventaja muy a tener en cuenta por ganaderos en general,debido a los precios actuales del pienso para ganados.